En una estrategia de marketing se debe medir siempre el resultado de cada una de las acciones que se han llevado a cabo para poder valorarlas y ver si han resultado rentables. Pero ojo, que no solo estamos hablando de rentabilidad en términos económicos, sino que también es importante medir otros aspectos como la notoriedad, el recuerdo de marca o el engagement que han generado entre el público objetivo.
Esto nos lleva a hablar de KPIs (Key Performance Indicator) o lo que es lo mismo, los indicadores de desempeño que sirven para medir el rendimiento de una acción en función de los recursos empleados para ejecutarla. ¿Quieres saber cuáles son los KPIs más adecuados si lo que quieres es valorar tu paso por una feria? Pues atento a este post en el que te lo contamos.
Así se mide el éxito de la participación en una feria.
En el caso de valorar la presencia en una feria sectorial, la tecnología está resultando muy útil para medir y recopilar información. De hecho, hoy en día, la mayoría de empresas que acuden a una feria con un stand cuentan con softwares específicos y dispositivos de medición que permiten obtener datos más fiables, geolocalizados y en tiempo real.
Pero, ¿qué es lo que se mide exactamente para valorar si la participación en una feria ha sido exitosa o si por el contrario la acción no ha merecido la pena?
Antes de enumerar algunos de esos KPIs es importante recordar que su selección depende de múltiples factores como, por ejemplo, los objetivos de marketing que se persiguen con la participación en la feria. O también de si se trata de una acción de imagen de marca o si incluye la presentación de un producto o servicio: en el primer caso te interesará más medir si la presencia en la feria ha mejorado el grado de conocimiento de la marca, por ejemplo, mientras que en el segundo, interesará más medir las ventas de ese nuevo producto o servicio.
En cualquier caso, estos son algunos de los KPIs más representativos:
1.- Número de visitantes
El número de visitantes es un dato clave para valorar cómo ha ido la participación en una feria. Y más especialmente si se has participado en otras ediciones y se pueden comparar los históricos de visitas de usuarios.
2.- Tiempo medio de permanencia de los visitantes
Para medir el éxito en una feria, no se trata solo de medir el número de personas que se han acercado a tu stand, sino también el tiempo que han permanecido en él. Ese tiempo medio estará muy relacionado con el hecho de que se detengan a solicitar información, participen en alguna actividad o realicen una simulación o demostración de un producto/servicio…
3.- Recuerdo o penetración de la marca en el mercado
Es cierto que en este KPI pueden influir factores externos, como que sea verano/invierno o que la celebración de la feria haya podido coincidir con el lanzamiento de una campaña publicitaria. Para ello, las encuestas personalizadas a los clientes que realizan acciones concretas (desde solicitar información a comprar el producto o servicio) son claves para averiguar si esas acciones han sido motivadas por la participación de la marca en la feria.
4.- Porcentaje de ventas posteriores
Las ventas son el indicador por excelencia para los CEO de que algo ha funcionado o no. Y efectivamente, cuando se ejecutan acciones de una estrategia de marketing, como puede ser la participación en una feria, las ventas son un buen KPI. En este caso y con una información de base comparativa previa, analizar las ventas tras una feria ayudará a saber si la acción ha sido positiva o no. Aunque siempre debe analizarse sin perder de vista otros factores que también influyen en las ventas, como señalamos en el punto anterior.
Es evidente que esta parte relacionada con la medición de resultados le corresponde a tu empresa, pero para que estos sean los más satisfactorios posibles, nuestro trabajo puede ser decisivo. Confía en nosotros el diseño, fabricación, montaje y desmontaje de stands en Madrid y tendrás la seguridad de que los resultados de tu participación en una feria serán mucho mejores. Te esperamos en Evostand.