Cuando decides participar en una feria, ponerte en manos de una empresa especializada en el diseño y la fabricación de stands de feria es el primer paso que debes dar para conseguir proyectar la imagen que deseas, captar la atención del público y obtener un buen retorno de la inversión (ROI).
Pero además de todo esto, que como decimos debe recaer en una empresa que sepa plasmar tu concepto creativo y trasladarlo a un stand innovador y original, en tu mano están otros aspectos que resultan cruciales para la buena marcha de esa participación. Hoy te contamos algunos consejos para gestionar correctamente tu participación en una feria y que el resultado final sea un éxito rotundo.
Consejos a la hora de participar en una feria
Gestionar la participación en una feria es una tarea compleja. Son muchos frentes abiertos de los que debes estar pendiente, y aunque si acudes a una empresa como Evo Stand puedes despreocuparte de todo lo que tenga que ver con el diseño, fabricación, montaje y puesta a punto de tu stand, existen otros aspectos a los que debes prestar mucha atención para que todo salga bien. Gestionar y administrar adecuadamente tus recursos es clave en el resultado final:
1.- Personal que va a estar en el stand
Un error que debes evitar al participar en una feria es que los asistentes tengan que esperar en tu stand por falta de personal que pueda atenderles en sus consultas, solicitudes de información o demostraciones de productos y servicios.
Por eso, nuestro consejo es que, si ya has acudido a esa feria, consultes los históricos de visitas que hayas tenido para poder cubrir bien esta necesidad de personal. Y si no es así, ponte en contacto con los organizadores para que te den datos sobre asistencia, horas punta de afluencia, tiempo medio de permanencia… Así podrás hacerte una idea de cuántas personas necesitas en tu stand para atender bien a quienes se acerquen.
El área total o los metros que ocupa el stand también es otro dato que puede ayudarte a decidir cuántas personas van a asistir a la feria y determinar sus turnos de trabajo.
2.- Materiales y recursos que vas a necesitar
Obviamente, dependiendo de la actividad de tu empresa y del tipo de feria, necesitarás ciertos recursos materiales que deben estar muy bien planificados. Por ejemplo, si vas a repartir un folleto explicativo de tu actividad, asegúrate de crear uno bien adaptado al tipo de público que pueda acudir a la feria. Y procura que cuente con un buen diseño, una buena impresión y un número de ejemplares suficientes para poder satisfacer la posible demanda de solicitudes de información.
Y con los recursos logísticos ocurre lo mismo: si muestras tus servicios mediante un dispositivo móvil (por ejemplo, tablets) o si incluso apuestas por la realidad virtual, debes asegurarte de cómo vas a organizar su uso, si puedes cargar la batería de estos equipos y cuántos vas a necesitar para que puedas llevar a cabo tu actividad de manera más o menos fluida. Tener presente estos aspectos te evitará muchos problemas de cabeza.
3.- Comunica tu presencia en la feria
Siempre te decimos que una feria es un lugar lleno de personas con
predisposición a la compra. Al final y al cabo, han acudido voluntariamente a ese evento porque tienen algún tipo de interés en lo que allí se expone. Pero eso no significa que debas sentarte a esperar, sino que también debes promocionar tu presencia a través de aquellos canales que sean más adecuados para tu negocio.
Puede ser enviando una newsletter a tus clientes y potenciales clientes, realizando una campaña de e-mailing personalizada con invitaciones a la feria y, cómo no, utilizando las redes sociales corporativas para dar a conocer el evento, promocionarlo y después realizar retransmisiones en directo que puedan hacer que esa presencia llegue más allá de los límites del recinto ferial. En definitiva, se trata de dar visibilidad a tu stand en la feria y conseguir atraer al mayor número de visitas.