Aunque la situación sanitaria en la que nos encontramos no tiene nada que ver con la vivida en los últimos dos años, es cierto que algunas prácticas siguen estando presentes.
Por ejemplo, hoy, con la mayoría de la población vacunada, seguimos prefiriendo los espacios exteriores, especialmente cuando se trata de eventos con mucha afluencia de público. Si a esto le unimos que el buen tiempo del verano facilita su desarrollo, es normal que en estos meses se organicen un buen número de ferias sectoriales al aire libre.
Antes eran más ocasionales, a excepción de algunas tan míticas como la Feria Internacional de Muestras de Gijón que se celebra al aire libre desde al año 1924. Sin embargo, hoy estamos viviendo un crecimiento de este formato, motivado en gran parte por evitar contagios de una pandemia que no termina de erradicarse del todo.
Es evidente que la celebración de este tipo de eventos al aire libre está muy condicionado por la situación geográfica. Comunidades como Andalucía, Madrid o Valencia tienen más fácil la organización de estos eventos ya que gozan de la casi total garantía de una climatología que permite su desarrollo sin problemas. Algo que quizá no ocurra en las comunidades del norte que siempre se la juegan más por su meteorología.
¿Qué debe tener una feria sectorial para celebrarse al aire libre?
Pues como si se tratara de una feria en un pabellón cerrado habilitado para ello, una feria sectorial al aire libre debe contar con la infraestructura necesaria para su buena marcha:
1.- Un espacio cómodo, ubicado en algún tipo de estructura perimetral que permita limitarlo para poder tener un control del acceso de las personas, además de poder cerrarlo al final de la jornada hasta el día siguiente.
2.- Salidas de emergencia por si es necesario poner en marcha un plan de evacuación.
3.- Accesos garantizados a todo tipo de personas sin barrera.
3.- Zona de aparcamiento grande y cercana que pueda albergar los vehículos de los asistentes a la feria.
4.- Zonas de aseos, puntos de información y asistencia médica.
¿Y qué debe tener un stand cuando al feria es al aire libre?
Tras ver qué requisitos básicos debe cumplir un recinto ferial al aire libre, veamos ahora qué debes tener en cuenta si necesitas un stand para ser instalado en un evento de este tipo. En cualquier caso, puedes consultar a nuestro equipo de diseño y montaje de stands en Madrid que estará encantado de atender todas tus dudas.
Tu stand no tiene por qué diferir de cómo sería si estuviera destinado a estar en un espacio cerrado. Es más, al margen de los metros de superficie que tengas contratados, quizás te encuentres con menos limitaciones en cuanto a su altura.
Lo que sí debes tener muy presente es que, por un lado, la meteorología puede jugar en tu contra, de ahí que valores incluir algún tipo de tejado o protección superior, o en los laterales para evitar corrientes que puedan hacer que tus visitantes no estén cómodos.
También es importante que analices antes el entorno junto con la empresa que se encargue de diseñar el stand para que este se integre lo mejor posible. Y aunque tenga un formato llamativo que atraiga al público, siempre encajando en el espacio.
Como te decíamos, lo mejor es que apuestes por acudir a una empresa con gran experiencia como Evostand. Te ayudaremos con el diseño, fabricación, montaje y desmontaje del stand que quieras instalar en una feria sectorial al aire libre.