Una vez realizada la puesta de largo de este blog, ha llegado el momento de cumplir nuestra promesa y publicar en él información que pueda resultar de tu interés.
Para nosotros es muy importante que conozcas las diferentes fases por las que pasa un stand para ferias desde que nos reunimos por primera vez con un cliente hasta que el stand luce en una feria nacional o internacional.
Obviamente, todo comienza con el diseño del stand teniendo en cuenta el briefing que llega a nuestras manos. Pero una vez que el diseño está aprobado, es el momento de convertirlo en realidad, iniciándose una de las fases más bonitas y decisivas para que el resultado sea perfecto: la construcción del stand para feria propiamente dicha a través de un trabajo de carpintería del que hoy nos gustaría hablarte en este post.
¿Por qué es tan importante la carpintería en la fabricación de stands?
Hoy en día, la única manera de destacar por encima de la competencia cuando se acude a una feria es captando la atención del público a través de un stand tan creativo y sorprendente que se convierta en el mejor reclamo.
Pero muchas veces, ese derroche de creatividad y originalidad que se ha plasmado en el diseño puede quedar empañado por una deficiente fabricación. Y aquí es donde entra en juego la carpintería que sustenta un stand.
Porque de nada sirve contar con un impactante diseño para un stand si este no se lleva a la realidad con una ejecución impecable, que incluso lo mejore con elementos que lo realcen y le aporten más valor.
Por este motivo, cuando se trata de tener presencia en una feria importante, las grandes compañías apuesten por empresas que, como la nuestra, sean capaces de abordar todo el proceso de diseño, fabricación y montaje de stands para ferias en Madrid, de principio a fin, para que tengan un total control del proyecto.
El hecho de poder abordar todo el proceso contando con un equipo propio especializado en carpintería nos permite hacer realidad nuestras ideas fabricando stands que se ajustan plenamente al boceto original del mismo.
¿Qué materiales se usan en la fabricación de stands?
Aunque de manera puntual podemos introducir otros materiales, en Evo Stand trabajamos fundamentalmente con materiales de madera y derivados en función del diseño y las características del stand a construir. Los motivos de usar estos materiales son varios, como los que exponemos a continuación.
- Son materiales ligeros que permiten un montaje y desmontaje sencillo, así como un fácil almacenamiento de las diferentes partes del stand.
- Al tratarse de materiales muy versátiles, resulta más fácil hacer realidad un boceto si este se realiza en madera o derivados, pudiendo crear piezas que se ajustan mejor al diseño original.
- Permiten modelar elementos personalizados para un stand tan importantes como pueden ser mostradores o atriles, contribuyendo a proyectar la imagen deseada a través de un conjunto mucho más corporativo y original.
- Facilitan la integración de elementos audiovisuales dentro del diseño del stand como pantallas o televisores.
- Son materiales naturales que resultan perfectos si se quiere proyectar la imagen de empresa eco friendly.
Por todas estas razones, los materiales de madera y derivados son unos de los materiales que más utilizamos en la carpintería con la que se levanta la estructura de un stand y con los que también creamos otros elementos personalizados como mostradores, atriles, zonas de exhibición de productos… Y como sabes, en Evo Stand nos encargamos de ello, teniendo un control integral del proyecto para conseguir los resultados que nuestros clientes se merecen. Consúltanos sin compromiso.
